¿Cómo Vassar llevó a una marca a Nueva York?

Gracias a la participación que tuvo Bethel en Vassar, logro ser vista por compradores de nivel internacional.

En el panorama de moda contemporánea, donde la innovación y la sostenibilidad son más que una tendencia, Bethel resalta por su autenticidad y propósito. Fundada por Pilar Caldas, esta marca colombiana ha encontrado su voz a través de su compromiso con la creación de básicos sostenibles que trascienden el tiempo.  

Bethel no solo es sinónimo de estilo; es un testimonio de cómo el upcycling y las nuevas técnicas sostenibles pueden transformar la industria de la moda. Cada pieza cuenta una historia, reimaginando materiales y dándole nueva vida a lo que podría haber sido desechado. Este enfoque no solo refleja un respeto por el medio ambiente, sino que también invita a los consumidores a ser parte de un movimiento más grande hacia la moda consciente.  

Desde sus inicios, Pilar ha participado en Vassar, describiéndola como  

“una ventana para contactar con compradores internacionales”  

Esto llevó a la marca a oportunidades que antes se sentían lejanas, permitiéndole alcanzar un lugar en una de las tiendas de moda más emblemáticas de Nueva York, gracias a un contacto establecido en la feria. Este hito no solo valida su visión, sino que también resalta el poder del diseño sostenible colombiano en un escenario global.  

Su participación en la feria fue clave para conectar con esa marca neoyorquina, abriendo un camino hacia el éxito. En palabras de María del Pilar Vassar  

“Es una plataforma increíble para cualquier persona que esté abierta a buscar cosas innovadoras”  

Así, La evolución de Bethel es un relato cautivador, uno que invita a todos a ser parte de una revolución en la forma en que vemos y vivimos la moda.

“Gracias a la participación que tuvo Bethel en Vassar, logro ser vista por compradores de nivel internacional”